MÁSTER en Ingeniería de Sistemas de Tuberías
Duración: 480 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
De este Máster puedes esperar......
+ Obtener un conocimiento sólido y una comprensión integral de los sistemas de tuberías.
+ Adquirir habilidades para el diseño, cálculo, modelado y soporte de sistemas de tuberías en plantas industriales.
+ Incorporar las competencias necesarias para afrontar los retos actuales y futuros en el ámbito profesional, así como desarrollar diseños seguros y económicos para ser aplicados en la mayoría de las plantas industriales.
+ Beneficiarse de las Mejores Prácticas y Lecciones aprendidas de numerosos proyectos internacionales.
+ Soporte de un Instructor Autorizado ASME en toda la duración del programa.
+ Certificado de aprobación emitido por ASME.
CON LA MATRICULACIÓN OBTIENES:
Acceso al Máster: 12 meses
Este programa ha sido desarrollado para ser completado en 480 hs, 48 semanas.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor ASME
El instructor especialista es autorizado ASME y estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Casos de estudio
Este curso se basa en el “aprendizaje a través de casos de estudio”. Se presentan casos reales (y resueltos) para ser desarrollados con el material del curso.
Hojas de cálculo
Se han desarrollados hojas de cálculo específicas (descargables) para simplificar el proceso de asimilación de conceptos.
Certificado de aprobación ASME
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación emitido por ASME.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Cómo me inscribo en el Máster?
El máster todavía no está disponible para inscripciones pero puedes escribirnos y te avisaremos en cuanto abran las inscripciones.
¿Qué dedicación requiere el Máster?
El máster ha sido diseñado para ser completado con una dedicación promedio de 480 hs en 48 semanas. Con la ayuda de las Notas de Estudio y el Material Extra incluido en cada módulo, los participantes entregarán los casos prácticos correspondientes a los módulos / lecciones propuestas.
Aun cuando el ritmo de aprendizaje lo marca cada participante, se recomienda una dedicación promedio de 12-15 hs semanales para una correcta asimilación de los contenidos.
¿Necesito enviar alguna documentación?
Si, necesitas enviar a info@arvenggroup.com, la siguiente documentación:
- Copia de tu DNI/NIE/Pasaporte
- Copia de la titulación obtenida
- CV actualizado.
¿Se usa algún software durante el máster?
Sí. En la parte práctica de Módulo 5 se usa software para la resolución de los casos prácticos. Cuando llegues a ese punto proporcionaremos instrucciones para la adquisición del software para estudiantes.
¿Cada tema tiene fecha de inicio y fin?
Si abonas todo el máster puedes organizarte como quieras, si vas pagando en diversas cuotas se irán abriendo los módulos según se confirme el abono de la cuota.
¿Cómo se presenta el proyecto final?
El trabajo de fin de máster será online, por supuesto contará con el instructor del máster como apoyo.
¿El título emitido es un título oficial?
Es un título propio, avalado por ASME y la IECET (International Accreditors for Continuing Education and Training).
El certificado lo emite ASME al finalizar el máster.
La emisión del certificado no conlleva ningún pago adicional, está incluido en el coste del máster.
¿Qué formas de pago existen?
El programa se podrá abonar en un Único pago o pagar en cuotas.
Los medios de pago son tarjeta de crédito/debido o PayPal.
¿Es bonificable por FUNDAE?
Sí, este programa es bonificable por FUNDAE (esta ayuda sólo existe para el Máster dentro de España). Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
¿Cómo reservo una plaza en el Máster?
Una vez enviada la documentación necesaria, te llegará un correo electrónico con las claves de acceso para la compra del máster.
Debes abonar al menos la primera cuota.
CURSO DIRIGIDO POR UN INSTRUCTOR AUTORIZADO ASME
Comienza cuando quieras, progresa en tu tiempo libre y a tu ritmo.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de casos de estudio” o “aprender haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
A quién está dirigido este Máster
Este programa ha sido diseñado para un amplio rango de profesionales como técnicos, diseñadores e ingenieros involucrados en el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, control de calidad y mantenimiento de sistemas y equipos de tuberías en plantas industriales.
Requisito: conocimientos previos en diseño de tuberías, título en ingeniería o experiencia comprobable.
Objetivos del programa
El objetivo principal es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos teóricos y habilidades prácticas basadas en la experiencia profesional y las mejores prácticas, esenciales para los proyectos de ingeniería. Los estudiantes adquirirán las competencias necesarias para afrontar retos actuales y futuros en el ámbito profesional.
¿Qué esperar de este Máster?
Los participantes adquirirán habilidades tanto fundamentales como avanzadas para el diseño, cálculo, modelado y soporte de sistemas de tuberías en plantas industriales. Al finalizar el programa, los estudiantes demostrarán un conocimiento sólido y una comprensión integral de los sistemas de tuberías, desde los fundamentos, prácticas sólidas de ingeniería y lecciones aprendidas de proyectos. Este conocimiento les permitirá desarrollar diseños seguros y económicos para ser aplicados en la mayoría de plantas industriales
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL MÁSTER: 480 HS
PARTE I: Introducción a Sistemas de Tuberías en Plantas Industriales (20 hs)
Actores en un Proyecto | El triángulo de la Gestión
Ciclo de vida de Proyectos
Fases de un proyecto
Evaluación del concepto | Conceptualización
Diseño y documentación | Construcción
Contratos utilizados
MOU | OBE | EPC | O&M | IPP
Proyectos EPC
Alcance | Gestión | Planificación | Sistema de calidad
Ingeniería | Aprovisionamiento | Construcción
Comisionado y puesta en marcha | Operación y mantenimiento
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Organización de proyectos
- Ciclo de vida de proyectos
Ingeniería Conceptual | Básica | de Detalle | para la Puesta en marcha
Revisión de productos
Disciplinas involucradas en proyectos
Ingeniería Conceptual | Procesos | Tuberías | Equipos Mecánicos | Civil | Instrumentación y Control | Eléctrica
Relación y comunicación entre las disciplinas
Productos clave con participación multidisciplinar
Desafíos en la comunicación de las disciplinas de ingeniería
Aseguramiento de la calidad de productos de ingeniería
Auditorías internas / externas
Formación y mejora continua
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Entregables de disciplinas
- Control de calidad
La disciplina o especialidad tuberías
Organización del equipo de trabajo
Conocimientos fundamentales
Importancia de conocimiento de ingeniería de procesos
Información de partida para el diseño de tuberías
Bases y criterios del proyecto
Especificaciones y criterios de diseño de tuberías
Diagramas de procesos
Lista de líneas | Lista de equipos | Hojas de datos
Planos de equipos mecánicos | cimentaciones y estructurales | clasificación de áreas
Flujo de trabajo
Consideraciones generales
Principales documentos
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Flujo de trabajo
- Visión de la especialidad de tuberías
PARTE II: Fundamentos de Sistemas de Tuberías (90 hs)
Código ANSI
Código ASTM
Código ASME B31
Cargas de Diseño
Cargas Sostenidas
Cargas de Desplazamiento
Cargas Ocasionales
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Organización del código B31, Alcance
- Cargas de diseño
- Condiciones de operación
Propiedades de los fluidos
Flujo de fluidos
Conservación de la energía
Pérdida de carga o presión
Pérdida de carga en tramos rectos
Pérdida de carga en accesorios
Ejercicios & Casos de Estudio
- Aplicación conservación de la energía
- Pérdida de carga en tramos rectos
- Pérdida de carga en accesorios
- Cálculo del diámetro óptimo
Formas de corrosión
Corrosión admisible
Propiedades esenciales
Esfuerzo admisible
Designación de materiales
Materiales más usados
Requerimientos generales
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Métodos de obtención componentes
- Designación de materiales
- Selección de esfuerzo admisible
Parámetros de selección
Cálculo del aislamiento
Espesor efectivo
Aislamiento para tuberías calientes y frías
Selección de espesores
Instalación del aislamiento
Ejercicios & Casos de Estudio
- Propiedades de materiales aislantes
- Cálculo espesor aislamiento
- Cálculo espesor efectivo
- Especificación de aislamiento
Tubos de pared delgada
Procedimiento de cálculo del espesor
Ecuaciones del ASME B31.1: Power Piping
Ecuaciones del ASME B31.3: Process Piping
Ecuaciones del ASME B31.4: Pipeline Transportation
Ecuaciones del ASME B31.8: Gas Transport
Selección espesores comerciales
Ejercicios & Casos de Estudio
- Selección esfuerzo admisible
- Selección de coeficientes aplicables
- Cálculo de espesores
- Selección de espesores comerciales
Mecanismo de falla
Momento de inercia del sistema
Líneas Soporte
Verificación de la tubería
Espesor tubería y anillos de rigidización
Mejores prácticas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Verificación del espesor por presión exterior
- Separación entre líneas soporte
- Diseño de anillos de rigidización
- Verificación del espesor de la tubería + anillos
Códigos de Diseño
Importancia del Terreno
Consideraciones de Diseño
Definición de Cargas
Verificación de Estrés
Tipos de Fallas
Instalación
Ejercicios & Casos de Estudio
- Cargas verticales del terreno
- Cargas vivas superficiales
- Ovalización y estrés inducido
- Cálculo del estrés por flotación
PARTE III: Especificación de Tuberías | Piping Class (40 hs)
Códigos Aplicables
Estándares de referencia
Componentes de un sistema
Métodos de Unión
Nomenclatura y terminología
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Preguntas de asimilación
- Identificación de componentes
- Identificación métodos de unión
Identificación de servicios de una planta
Agrupación de servicios similares
Materiales
Corrosión admisible
Codificación de especificaciones de tuberías
Rango de presión y temperatura
Condiciones de operación
Condiciones de diseño
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación
- Agrupación de servicios
- Codificación de sistemas
- Rango de presión y temperatura
Selección de tuberías
Cálculo de espesores requeridos
Selección de espesores nominales
Selección de componentes
Codos | Tee | Caps
Reducciones excéntricas | concéntricas
Bridas | Juntas | Pernos y tuercas
Válvulas: Compuerta | Globo | Retención
Tubería Schedule y Tubería Calibrada
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación
- Cálculo de tuberías
- Selección de accesorios
- Selección de bridas
Uniones de conexiones tubo-tubo (injertos)
Cálculo de refuerzos
Accesorios O’let
Tee | Tee reducción | Couplings (manguitos)
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación
- Cálculo de refuerzos
- Selección accesorios O’let
- Selección de couplings (manguitos).
PARTE IV: Implantación y Ruteo de Tuberías en Plantas Industriales (70 hs)
Bases y criterios del proyecto
Especificaciones y criterios de diseño de tuberías
Diagramas de procesos
Lista de líneas | Lista de equipos | Hojas de datos
Planos de equipos mecánicos
Planos de cimentaciones y estructurales
Planos de clasificación de áreas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Preguntas de asimilación
- Ejercicios de diagramas PFD | PID
Diagrama de flujo de bloques (BFD)
Diagrama de flujo de proceso (PFD)
Diagrama de tuberías e instrumentación (P&ID)
Diferencias entre un PFD y un P&ID
Importancia de un diagrama de procesos
Interpretación de P&IDs
Estructura | Simbología
Criterios generales de lectura
Información mínima de equipos
Tuberías y accesorios
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación
- Ejercicios de simbología
- Interpretación de diagramas
Distribución de una planta industrial / de proceso
Plano general de implantación de equipos
Disposición de equipos
Datos de partida
Aspectos generales
Contenidos mínimos
Plano de distintas unidades
Consideraciones de equipos específicos
Separaciones mínimas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación
- Ubicación de equipos
- Ejercicios de simbología
Información de partida
Planos de tuberías
Contenido del plano de arreglo de tuberías
Buenas prácticas y lecciones aprendidas
Recomendaciones generales
Diagramas P&ID
Suportación | Instrumentos | Válvulas
Tuberías en instalaciones externas (Off-site)
Interferencias
Mantenimiento / Remoción
Simbología usada en planos de implantación
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Ejemplos de ruteos de tuberías
- Conceptos de simbología
Arreglo de tuberías en recipientes sometidos a presión
Arreglo de tuberías en intercambiadores de calor
Arreglo de tuberías en aeroenfriadores
Arreglo de tuberías en bombas centrífugas
Arreglo de tuberías en compresores
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Caso de estudio: mejores prácticas
- Distancias mínimas
¿Qué es y para qué se usa una isométrica?
Dibujo de isométricas de tuberías
Reglas generales
Dimensiones, notas y llamadas en planos isométricos
Dimensiones | Notas y llamadas
Dimensionado de offsets | Múltiples ángulos de offset
Offsets con desplazamiento y giro (Rolling offsets)
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Caso de estudio: simbología de isométricas
- Ejercicios de lista de materiales
Selección de un software de modelado
Pasos para el modelado 3D de tuberías
Mejores prácticas de modelado de tuberías 3D para diseñadores profesionales
Revisión del modelado 3D en industrias de proceso
Visualizadores de modelos 3D
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Interpretación de modelos
- Análisis de interferencias
PARTE V: Análisis de Estrés y Flexibilidad (120 hs)
Conceptos básicos
Definición de cargas y sus tipos
Definición de esfuerzos
Mecánica de materiales
Deformación
Rigidez
Ley de Hooke
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Esfuerzo-deformación
Esfuerzo deformación en ingeniería vs esfuerzo deformación verdadero
Propiedades que se obtienen por medio de una curva tensión-deformación
Tipos de esfuerzos
Modos de falla
Concentradores de tensión
Fotoelasticidad y Termoelasticidad
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Clasificación de los sistemas de tuberías
Características dimensionales de las tuberías
Uniones comunes en sistemas de tuberías
Materiales para tuberías
Principales Organismos y Códigos de aplicación en sistemas de tuberías
Diferencias entre Códigos de aplicación para sistemas de tuberías
Análisis de estrés y flexibilidad en sistemas de tuberías
Desafíos en el análisis de tensión en las tuberías
¿Para qué un análisis de estrés y flexibilidad en los sistemas de tuberías?
Tensiones primarias, secundarias, terciarias en los sistemas de tuberías
Tensiones en los sistemas de tuberías.
Factores de intensificación de tensiones en los sistemas de tuberías.
Dentro del plano y fuera del plano (In plane y Out plane)
Criterios en las estimaciones de las tensiones en sistemas de tuberías
Límites de tensiones en sistemas de tuberías de acuerdo con los códigos
Combinación de cargas y tensiones totales en sistemas de tuberías
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
¿Cómo se aumenta la flexibilidad en un sistema de tuberías?
Etapas en un análisis de estrés y flexibilidad
Expansión térmica en tuberías
Fuerza inducida por la expansión térmica
Tensiones o esfuerzos inducidos
Esfuerzos admisibles según código
Cálculos analíticos simplificados
Análisis de tensiones y flexibilidad por ordenador
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Grados de libertad
Restricciones
Consideraciones matemáticas y físicas en un software de cálculo
Condiciones de borde o contorno en los análisis
Método numérico
Tipos de elementos usados en simulaciones de tipo matemáticas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Softwares comerciales
Consideraciones con respecto al uso de software
Cálculos complementarios al análisis de tensiones y la flexibilidad
Otros software o herramientas para determinar estados de tensiones.
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Generalidades de la herramienta
Principales códigos contenidos en la herramienta
Carga de las variables principales en la herramienta (Input)
Definición de los modos de funcionamiento (escenarios) y casos de carga
Análisis y visualización de los resultados
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
- Caso de estudio
Carga y deformación
Flexibilidad en sistemas de tuberías
Ganar Flexibilidad o disminuir rigidez
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
- Casos de estudio para incrementar la flexibilidad en sistemas de tuberías
Distintos tipos de carga en un sistema de tuberías
Movimientos en puntos terminales (Borde/frontera)
Rigidez y movimientos asociados en las condiciones de borde
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
- Casos de estudio de evaluación del estado tensional de distintos sistemas de tuberías
Desplazamiento, rigidez local y global, elementos rígidos
Otros tipos de rigideces
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
- Casos de estudio de evaluación de cargas en una bomba centrífuga
Movimientos no esperados o subestimados
Simulación de elementos rígidos característicos
Consideraciones especiales en restricciones en codos
Tensiones locales en Trunnions
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
- Casos de estudio para mejorar los niveles de tensión en los sistemas de tuberías.
PARTE VI: Diseño y Selección de Soportes (60 hs)
Recopilación de información
Objetivo de los soportes de tuberías
Clasificación de soportes
Según su anexión a la tubería
Según su método de construcción
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de asimilación
Expansión térmica de tuberías
Cargas de diseño
Restricciones en sistemas de tuberías
Simbología, tipos de restricciones
Isométrica de flexibilidad
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto No. 1/2/3: Simbología
Apoyo, guía, anclaje direccional, anclaje total
Colgante, Trunnion y pedestal
Materiales de soportes
Estándar de soportes
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto No. 1: Soportes comerciales
- Caso propuesto No. 2: Estándar de soportes
Función y características
Procedimiento de selección
Muelles de carga constante
Función y características
Procedimiento de selección
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto No. 1/2: Muelles de carga variable
- Caso propuesto No. 3/4: Muelles de carga constante
Ubicación en el sistema de tuberías
Distancia máxima entre soportes
Cálculo estructural
Esfuerzos máximos, deformaciones.
Herramientas de cálculo, Ejemplos
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto No. 1: Distancia entre soportes
- Caso propuesto No. 2: Soportes estructurales
PARTE VII: Proyecto de Fin de Máster (80 hs)
Para la realización del proyecto, los participantes tendrán que:
- Dimensionar los sistemas de tuberías según el caudal requerido
- Calcular las pérdidas de carga del sistema
- Seleccionar el aislamiento térmico del sistema.
- Realizar el trazado del sistema de tuberías (plot plan, isométrica, etc).
- Desarrollar el piping class del sistema.
- Realizar el estudio de estrés y flexibilidad.
- Seleccionar y calcular los soportes del sistema.
- Realizar el MTO de los sistemas involucrados.
EJEMPLO DE CERTIFICADO EMITIDO POR ASME:

Tras completar con éxito el curso, los participantes obtendrán 480 PDH, equivalentes a 48 CEU.
PDH: Hora de desarrollo profesional
CEU: Unidad de Educación Continuada
¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
0 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Sé el primero en reseñar “MÁSTER en Ingeniería de Sistemas de Tuberías” Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
Duración: 480 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Aún no hay reseñas.