Ingeniería de Procesos en Plantas Industriales (Autodirigido)
770,00 €
En stock
10 Alumnos |
Duración: 80 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
En este curso aprenderás......
+ La importancia de los PFDs, P&IDs y cálculos hidráulicos.
+ Los fundamentos para el diseño y dimensionamiento de tuberías y equipos.
+ Los distintos tipos de instrumentos y sus aplicaciones.
+ Las diferentes estrategias de control automatizado del proceso.
+ Los fundamentos de la seguridad en procesos industriales.
Acceso al curso: 12 meses
Este curso ha sido desarrollado para ser completado en 3 meses. No obstante, la plataforma estará abierta durante 12 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor disponible
El instructor especialista estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Casos de estudio
Este curso se basa en el “aprendizaje a través de casos de estudio”. Se presentan casos reales (y resueltos) para ser desarrollados con el material del curso.
Hojas de cálculo
Se han desarrollados hojas de cálculo específicas (descargables) para simplificar el proceso de asimilación de conceptos.
Certificado de aprobación
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación emitido por ARVENG.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Cómo puedo matricularme en el curso?
Para matricularle en el curso tienes que seguir los siguientes pasos:
- Escoge el curso que necesitas del menú desplegable (cuadrante superior derecho de esta pantalla).
- Hacer click en «Añadir al carrito»
- Completar el proceso de compra usando los medios de pago disponibles.
- Recibirás un correo de confirmación.
- ¡Empieza a entrenar tus habilidades!
¿Puedo matricular a otra/más de una persona?
Para matricular a otra/más de una persona puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Cambiar el número de productos (1 por defecto):
a. Cambiar el número de productos antes de hacer click en «Añadir al Carrito».
b. Directamente en la pantalla del carrito, tienes un botón donde puedes aumentar o disminuir la cantidad de los productos a comprar. - Indicar el Nombre y Apellido de los participantes en las observaciones del pedido al completar la compra.
¿Es bonificable por FUNDAE?
Sí, este curso es bonificable por FUNDAE. Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
¿Existen descuentos para grupos/empresas?
¡Sí! Escríbenos y consúltanos sobre nuestros planes para grupos y empresas.
Comienza cuando quieras, progresa en tu tiempo libre y a tu ritmo.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de casos de estudio” o “aprender haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
A quién está dirigido este curso
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en éste curso.
Objetivos del curso
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
¿Qué esperar del curso?
Entender la importancia de los PFDs, P&IDs y cálculos hidráulicos.
Adquirir los fundamentos para el diseño y dimensionamiento de tuberías y equipos.
Conocer los distintos tipos de instrumentos y sus aplicaciones.
Familiarizarse con las diferentes estrategias de control automatizado del proceso.
Conocer los fundamentos de la seguridad en procesos industriales.
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 80 hs
Plantas de Proceso
Plantas Industriales
Óxido de Etileno
Producción de alcoholes
Plantas de separación de aire
Refino y Petroquímica
Unidad de Destilación de Crudo (CDU)
Unidad de Destilación al Vacío (VDU)
Tratamiento de Nafta
Tratamiento de diésel
Unidades de conversión
Unidad de recuperación de azufre (SRU)
Generación de energía
Energía Nuclear
Ciclo simple o ciclo abierto
Ciclo combinado o ciclo cerrado
Plantas hidroeléctricas
Energía Geotérmica
Planta de Generación de energía de Biomasa
Energía Termosolar
Plantas de Tratamiento de aguas
Desalinizadoras
Planta de Agua Potable
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de Asimilación
Tipo de proyectos de ingeniería
Ingeniería conceptual
Ingeniería Básica
Estructura de la ingeniería básica de plantas industriales
La ingeniería de proceso
Ingeniería de detalle
Etapas de la fase de ingeniería de detalle
Micro-estructura de la ingeniería de detalle de plantas industriales
Organización de la ingeniería de detalle
Principales actividades de la ingeniería de detalle
Coordinación técnica entre departamentos
Ingeniería constructiva (As Built)
Fases de un proyecto de ingeniería
Interacción de las diferentes disciplinas con Ing. de procesos
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de Asimilación
Diagramas de Flujo de Bloques (BFD)
¿Qué es un Diagrama de Flujo de Bloques (BFD)?
Diagramas de Flujo de Bloques de Planta
Diagramas de flujo de Procesos (PFD)
¿Qué es un Diagrama de Flujo de Procesos (PFD) y para qué sirve?
Contenido típico de un diagrama de flujo del proceso
Diferencias entre un PFD y un P&ID
Cómo planificar y crear un diagrama de flujo de procesos
Topología de Proceso
Información de las Corrientes
Información de Equipos
Combinando Topología, datos de Corrientes y Control en un PFD
Ejercicios & Casos de Estudio
- Caso de estudio: Diagramas de flujo de proceso
Balance de Materia y Energía
Balance de Materia
Balance de Energía
Balance de Materia y Energía con Reacción Química
Datos de Cinética de Reacción
Propiedades Físicas
Reactores
Sección del Reactor
Sección de Separación
Diseño hidráulico
Presión de diseño del sistema hidráulico
Temperatura de diseño del sistema hidráulico
Dimensionamiento de tuberías
Balances de Energía y Pérdidas de Carga – Flujo incompresible
Balances de Energía y Pérdidas de Carga – Flujo compresible
Tanques de almacenamiento
Códigos aplicables
Tipos de techos
Conexiones en Tanques de Almacenamiento.
Capacidad de tanques de almacenamiento
Venteo
Recipientes
Tipos
Usos más comunes
Proceso de fabricación
Dimensionamiento de recipientes con llenados parciales
Separadores
Intercambiadores de calor
Intercambiadores tubulares
Placas
Aeroenfriadores (ACHE)
Diseño térmico
Equipos rotativos
Bombas
Turbinas
Compresores
Ejercicios & Casos de estudio
- Caso de estudio: Balance de materia y energía
- Caso de estudio: Diseño de equipos. Parte I
- Caso de estudio: Diseño de equipos. Parte II
Definición y objeto
Simbología
Codificación
Equipos mecánicos
Instrumentos
Tuberías
Piping Class
Tipos de P&IDs
P&IDs de unidades de proceso
P&IDs de Utilities
P&IDs de límites de batería
P&IDs de interconexiones
P&IDs de equipos paquete
Información mínima que debe contener un P&ID
Arreglos típicos en P&IDs
Listas derivadas de los P&IDs
Lista de tuberías (líneas)
Lista de equipos mecánicos0
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
Instrumentación en plantas de proceso
Tipos de instrumentos según su función
Ciegos
Indicadores
Sensores
Transmisores
Transductores
Convertidores
Controladores
Elemento final de control
Instrumentos fuera de línea (offline)
Elementos de temperatura
Instrumentos medidores de presión
Elementos de nivel
Válvulas de seguridad (PSVs)
Analizadores
Instrumentos en línea (inline)
Válvulas de Control
Caudalímetros
Atemperadores
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Caso de estudio: Instrumentación en plantas de procesos industriales
Definición de lazo de Control
Sistemas de Lazos de Control
Sistema de Lazo Abierto de Control
Sistema de Lazo Cerrado de Control
Lazos de Control simples de una Variable
Lazos de Control Avanzados y Multi Variable
Controladores
Acciones de los controladores
Algoritmos del Controlador
Controladores Proporcionales
Controladores Integrales
Controladores Derivativos
Controlador Proporcional (P), Proporcional e Integral (PI), y Proporcional, Integral y Derivativo (PID)
Narrativas de control
Descripción de los lazos de control
Matriz Causa-Efecto
Definiciones
Procedimiento para preparar una Matriz Causa-Efecto
Hazop
Objetivos de un estudio Hazop
Ventajas y desventajas de un estudio Hazop
Requisitos mínimos para poder realizar correctamente un estudio Hazop
Etapas de un estudio Hazop
Sesiones HAZOP
Ejemplo de un estudio de Hazop
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Caso de estudio: Control y seguridad de procesos industriales
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
EL CERTIFICADO DE ESTE CURSO ES EMITIDO POR ARVENG.
A continuación mostramos un ejemplo de los certificados emitidos:

¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
2 |
Estrellas 4 |
|
4 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añadir una reseña Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
770,00 €
En stock
10 Alumnos |
Duración: 80 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Eva María
Formación clara, documentación apropiada.
Miguel G.
Todo correcto, recomendable.
Laura
El curso en sí es muy bueno. No profundiza demasiado pero toca todos los ámbitos importantes. Muy contenta en general
Francisco M.
El curso proporciona una buena base para entender los procesos y su análisis en el mundo laboral, siendo obvio que no se pueden estudiar todos los casos posibles, pero cubre todas las generalidades de lo que un profesional puede encontrarse en la realidad.
Lucía
Un curso bien estructurado y con buen material
Javier A.L.
Definitivamente, un curso muy recomendable.