TEMA | Cambiadores de Calor de C&T (Completo)
167 Graduados |
Duración: 120 horas |
Estado del curso: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |


Certificado Propio
Certificado emitido por ASME
- Escoge tu opción preferida:
• Curso completo certificado Arveng: 120 horas 870€
• Curso completo certificado ASME: 120 horas 960€ - Pulsa en “HACER ESTE CURSO” y completa el proceso siguiendo las instrucciones.
- Envíanos el comprobante de pago a courses@arvengtraining.com
- Recibe la confirmación y el código de acceso
- ¡Empieza a desarrollar tus habilidades!
Curso bonificable por FUNDAE. (Los descuentos indicados no son aplicables a la bonificación). Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Tras completar con éxito el curso, los participantes obtendrán 120 PDH, equivalentes a 12 CEU.
Este reconocimiento solo se puede obtener con el certificado ASME.
PDH: Hora de desarrollo profesional
CEU: Unidad de Educación Continuada
Envíanos tu consulta aquí o déjanos un mensaje en nuestro WhatsApp +34 649 418 870.
TAMBIÉN PUEDES REALIZAR ESTE CURSO POR PARTES:
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 120 hs
Parte I: 40 hs
Código TEMA
Aplicación, Organización, Alcance
Código HEI
Aplicación, Organización, Alcance
Código API 660
Aplicación, Organización, Alcance
Comparativa y Compatibilidad
Ejercicios & Casos de Estudio
- Partes de un intercambiador
- Códigos de Diseño
- Organización del código TEMA
- Compatibilidad entre códigos
Lado tubos | Lado Carcasa
Elementos Principales
Tipos de Intercambiadores
Configuración de Intercambiadores de C&T
Arreglo de tubos
Número de pasos por los Tubos | Carcasa
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas conceptuales
- Identificación de elementos principales
- Selección de tipo de intercambiadores
- Cálculo de número de tubos
Cargas
Permanentes y Temporales
Cargas Cíclicas | Cargas Locales
Pesos Característicos
Carcasa, Cabezales, Bridas de Cuerpo
Placas Tubulares, Tubos, Conexiones
Soportes | Aislamiento
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Definición de pesos unitarios
- Estimación de pesos de componentes
- Cálculo de Pesos de Diseño
Formas de corrosión
Corrosión admisible
Propiedades esenciales
Designación de materiales
Materiales más usados
Materiales revestidos
Ejercicios & Casos de Estudio
- Vocabulario y terminología
- Designación de materiales
- Selección de esfuerzo admisible
- Verificación de MDMT
Parte II: 40hs
Tipos de junta
Requerimientos de servicio
Evaluación de la unión soldada
Valor de la eficiencia de junta
Flujogramas de selección
El dilema de diseñar “Full o Spot”
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Categoría de Juntas
- Especificación de uniones soldadas
- Obtención del valor de Eficiencia de Junta
Envolventes cilíndricas
Tipos de cabezales
Semiesféricos | Semielípticos | Toriesféricos
Tapas planas
Transiciones cónicas
Transiciones cónicas
Transiciones toricónicas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Cálculo de envolventes cilíndricas
- Cálculo de cabezales
- Cálculo de Tapas Planas
- Cálculo de Transiciones Cónicas
Envolventes cilíndricas
Presión admisible del sistema
Anillos de rigidización
Presión admisible con anillos
Envolventes esféricas
Verificación de cabezales y transiciones
Ejercicios & Casos de Estudio
- Verificación del espesor por presión exterior
- Separación entre líneas soporte
- Diseño de anillos de rigidización
- Verificación del espesor + anillos
Placa Tubular
Estructura del haz
Bafles longitudinales | transversales
Tubos de trasferencia
Unión tubo – placa tubular
Cabezal flotante
Placa de choque
Ejercicios & Casos de Estudio
- Configuración del haz tubular
- Cálculo del espesor de la placa tubular
- Cálculo del espesor de tubos de transferencia
- Espesores mínimos
Parte III: 40hs
Bridas estándar
Selección de juntas
Cuello de conexiones
Requerimiento de refuerzo
Diseño de refuerzos
Métodos de cálculo
Conexiones auto-reforzadas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Selección de bridas estándar
- Cálculo de cuellos
- Diseño y cálculo de refuerzos
- Diseño de Conexiones auto-reforzadas
Condiciones de Operación
Tipos de Bridas
Integrales, Sueltas, Opcionales
Diseño de Bridas No Estándar
Secuencia de Diseño
Consideraciones Prácticas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Definición propiedades mecánicas de materiales
- Diseño de la geometría de la brida
- Selección | Características de la junta
- Verificación de la brida no estándar
Presión del Viento
Cortante
Momento de Vuelvo
Movimientos Sísmicos
Frecuencia
Período natural de vibración
Cortante en la Base: verticales y horizontales
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Cálculo de cargas de viento y sismo
- Cálculo de cortante en la base
- Cálculo del momento de vuelco
Ubicación de soportes
Componentes del soporte
Estándar de Cunas
Verificación de Espesores
Pernos de Anclaje
Dilatación Térmica
Ejercicios & Casos de Estudio
- Cálculo del alma de la cuna
- Verificación de esfuerzos en la envolvente
- Diseño y cálculo de pernos de anclaje
- Cálculo espesor de la placa base
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
Comprueba la carpeta “Spam” en caso que nuestro correo haya sido filtrado.
ESTRUCTURA DE CADA MÓDULO | EJEMPLO DE CONTENIDOS
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en éste curso.
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
Los participantes del curso obtendrán los conocimientos necesarios para el diseño de Recipientes Sometidos a Presión, seguros y económicos, utilizados en la mayoría de instalaciones industriales.
Al final del curso, los participantes podrán diseñar las partes principales de un Intercambiador de Calor de Carcasa y Tubos sometido a todo tipo de cargas: producto almacenado, presión interna, presión externa, viento y sismo, entre otros. De este máster se puede esperar lo siguiente:
- Conocer la organización del código y adquirir el vocabulario y los fundamentos.
- Aprender a diseñar y calcular las partes principales de un intercambiadore de calor de carcasa y tubos.
- Beneficiarse de las lecciones aprendidas y las mejores prácticas de diferentes proyectos internacionales.
- Definir el perfil del viento y las cargas sísmicas.
- Diseñar y calcular anillos rigidizadores para la carcasa por vacío.
- Aprender a realizar la verificación de la estabilidad del intercambiador y definir los requisitos de anclaje debido al sismo y al viento.
- Diseñar y Calcular la carcasa y cabezales tanto para presión interior como exterior.
- Diseñar y calcular distintos tipos de conexiones.
- Aprender a diseñar y calcular Bridas No Estándar o Bridas de Cuerpo
- Dominar el concepto de eficiencia de junta
- Diseñar el haz tubular y calcular el espesor de la placa tubular.
- Aprender a seleccionar materiales para intercambiadores de calor.
- Aprender a verificar el espesor de los tubos.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de ejercicios” o “Aprender Haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
Notas de Estudio
Vídeos Introductorios
Casos Prácticos tipo test
Hoja de Datos reales
Hojas de Cálculo y Diseño incluida
METODOLOGÍA
EJEMPLO DE CERTIFICADO ARVENG

EJEMPLO DE CERTIFICADO ASME

Instructor

Opiniones
Puntuación media
Clasificación detallada
Estrellas 5 |
|
0 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añade un comentario Cancelar la respuesta
You must be logged in to post a review.
167 Graduados |
Duración: 120 horas |
Estado del curso: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Juan Ángel
Me parece un curso espectacular en cuanto a contenido, datos y sobre todo metodología de aprendizaje. No solo te indican de donde vienen los datos que se utilizan para el diseño sino que aprendes a manejar las diferentes normativas que se aplican a la hora de diseñar este tipo de equipos. Encantado con el curso.
pacorobles
Un compañero del trabajo me recomendó el curso ya que le había encantado. Lo mejor del curso es la cantidad de material disponible y cómo está ordenado en cada módulo. Enhorabuena por el curso.
ora_gutierrez
Excelente curso! Gracias!
joancastels
Muchas gracias al equipo de Arveng por la flexibilidad y paciencia. El curso me ha gustado mucho, volveré a por la parte II. Gracias, Joan.
inma.correa
Me inscribí en el curso ya que hace tiempo no tocaba este tema. Aunque ya he hecho unos cuantos diseños el curso me ha gustado mucho. El material disponible y la manera de enfocar el diseño me ha parecido excelente. Enhorabuena.
eduardo.santos
Muy buen curso. Lo que más me ha gustado han sido las hojas de cálculo que se pueden reutilizar para otros diseños y los ejercicios resueltos. Saludos.
Eduardo