Ingeniería Eléctrica en Plantas Industriales (Autodirigido)
770,00 € 495,00 €
En stock
19 Alumnos |
Duración: 120 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
En este curso aprenderás......
+ Los conceptos fundamentales de la Electricidad aplicada a las Plantas Industriales.
+ Los equipos y materiales eléctricos asociados con el diseño de una planta industrial.
+ Las normativas internacionales asociadas a los equipos y cálculos de diseño.
Acceso al curso: 12 meses
Este nivel ha sido desarrollado para ser completado en 5 meses. No obstante, la plataforma estará abierta durante 12 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor disponible
El instructor especialista estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Casos de estudio
Este curso se basa en el “aprendizaje a través de casos de estudio”. Se presentan casos reales (y resueltos) para ser desarrollados con el material del curso.
Hojas de cálculo
Se han desarrollados hojas de cálculo específicas (descargables) para simplificar el proceso de asimilación de conceptos.
Certificado de aprobación
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación emitido por ARVENG.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Cómo puedo matricularme en el curso?
Para matricularle en el curso tienes que seguir los siguientes pasos:
- Escoge el curso que necesitas del menú desplegable (cuadrante superior derecho de esta pantalla).
- Hacer click en «Añadir al carrito»
- Completar el proceso de compra usando los medios de pago disponibles.
- Recibirás un correo de confirmación.
- ¡Empieza a entrenar tus habilidades!
¿Puedo matricular a otra/más de una persona?
Para matricular a otra/más de una persona puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Cambiar el número de productos (1 por defecto):
a. Cambiar el número de productos antes de hacer click en «Añadir al Carrito».
b. Directamente en la pantalla del carrito, tienes un botón donde puedes aumentar o disminuir la cantidad de los productos a comprar. - Indicar el Nombre y Apellido de los participantes en las observaciones del pedido al completar la compra.
¿Es bonificable por FUNDAE?
Sí, este curso es bonificable por FUNDAE. Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
¿Existen descuentos para grupos/empresas?
¡Sí! Escríbenos y consúltanos sobre nuestros planes para grupos y empresas.
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte.
Comienza cuando quieras, progresa en tu tiempo libre y a tu ritmo.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de casos de estudio” o “aprender haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
A quién está dirigido este curso
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en éste curso.
Objetivos del curso
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para el desarrollo del diseño de las instalaciones eléctricas fuera del marco residencial y comercial, enfocados al ámbito de petróleo y gas, así como plantas industriales. Los conocimientos impartidos están basados en la experiencia y mejores prácticas de la ingeniería.
¿Qué esperar del curso?
- Comprender los conceptos fundamentales de la Electricidad aplicada a las Plantas Industriales.
- Conocer los equipos y materiales eléctricos asociados con el diseño de una planta industrial.
- Adquirir conocimientos que permitan introducirse en la elaboración y desarrollo de diseños eléctricos.
- Familiarizarse con el vocabulario, la terminología y los conceptos de la electricidad.
- Identificar las normativas internacionales asociadas a los equipos y cálculos de diseño.
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 120 HS
PARTE I (60 HS):
Introducción
Objetivos y alcance de la ingeniería eléctrica en el diseño de una planta industrial
Principios básicos de la electricidad
Ley de Ohm
Tensión continua y alterna
Tipos de cargas eléctricas
Factor de potencia y eficiencia
Sistemas monofásicos y trifásicos
Potencia y energía
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Caso de estudio: Cálculo de parámetros e identificación de unidades.
Causas y consecuencias del cortocircuito
Cálculo de las corrientes de cortocircuito y sus normativas
Frecuencia y tensión
Frecuencia
Tensión
Importancia de la temperatura en el diseño y selección de equipos
Configuración y distribución de los sistemas eléctricos
Diagramas unifilares
Sistemas simples y dobles
Distribución trifásica y monofásica
Regímenes de neutro y puesta a tierra
Estándares y códigos
IEC (International Electrotechnical Commission)
ANSI (American National Standards Institute)
IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
NFPA (National Fire Protection Association)
NEMA (National Electrical Manufacturers Association)
UL (Underwriters Laboratories)
ISO (International Organization for Standardization)
Otros Estándares
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
Generadores
Grupos Electrógenos
Categorías de Potencias
Generadores Principales
Generadores de Emergencia
Tanque de Combustible
Mantenimiento
Paneles Solares
Componentes de un Sistema de Paneles Solares
Principio de Funcionamiento
Normativas
Sistemas de Alimentación Ininterrumpidos (SAI) de Corriente Alterna y Continua
UPS (SAI de Corriente Alterna)
Battery Charger (SAI de Corriente Continua)
Normativas
Transformadores de Potencia
Principio de Funcionamiento
Principales Componentes de un Transformador
Eficiencia y Refrigeración
Tap Changer
Dimensionamiento del Transformador
Protecciones Mecánicas
Líneas Aéreas de Transmisión
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Caso de estudio: Generación y transmisión de un equipo eléctrico.
Introducción
Transformadores de distribución
Resistencias de neutro
Switchgears
Componentes de un SWG
Tipos y configuraciones de SWGs
Parámetros de dimensionamiento
Resistencia al arco interno
Normativas
GIS
Centros de control de motores
Cables
Cables de potencia
Cables de control
Cables de instrumentación y comunicaciones
Cables de fibra óptica
Cables especiales
Normativas
Ductos de barras, ductos de cables y GIL
Ductos de barras
Ductos de cables
GIL – Gas Insulated Lines
Normativas
Paneles de distribución
Sistema de control eléctrico
Componentes del sistema de control eléctrico
Protocolos de comunicación
Materiales eléctricos varios
Bandejas portacables
Estaciones de maniobra
Tomacorrientes
Prensaestopas
Sistemas de tránsito multicable
Normativas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Caso de Estudio: Distribución de un equipo eléctrico
Motores eléctricos
Componentes de un motor
Principio de funcionamiento
Motores sincrónicos y asincrónicos
Parámetros característicos de un motor
Curvas características de los motores eléctricos
Arranque de un motor
Motores para aplicaciones especiales
Ensayos de rutina, tipo y especiales
Normativas
Bancos de condensadores
Configuración de los bancos de condensadores
Regulación de los bancos de condensadores
Localización óptima del banco de condensadores
Cálculo del banco de condensadores
Normativas
Filtros de armónicos
Tensiones y corrientes armónicas
Métodos de mitigación de armónicos en la red
Tipos de filtros de absorción
Dimensionamiento de un filtro
Normativas
Variadores de velocidad
Principio de funcionamiento
Tipos y usos de VFDs
Efecto del VFD en el comportamiento del motor
Filtro para variadores
Normativas
Arrancadores suaves
Normativas
Traceado eléctrico
Tipos de cables calefactor
Regulación de temperatura
Dimensionamiento
Protección catódica
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Caso de Estudio: Cálculo de deslizamiento, corriente nominal y tiempo de arranque de un motor de 200 HP
- Caso de estudio: Carga de un equipo eléctrico
Introducción
Subestaciones principales
¿Subestaciones aisladas en aire o en gas?
Configuración y equipamiento
Normativas
Subestaciones de distribución
Función y localización de una subestación de distribución
Partes y equipos de una subestación
Distribución de equipos en la subestación
Normativas
Subestaciones prefabricadas modulares
Normativas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
PARTE II (60 HS):
Función y características de las protecciones
Anormalidades en la red eléctrica
Fallas
Perturbaciones
Dispositivos de protección
Relés de protección
Fusibles
Interruptores
Transformadores de corriente
Transformadores de tensión
Selectividad y coordinación de protecciones
Curvas de protección
Zonas de protección
Selectividad y coordinación
Funciones de protección
Protección específica de barras
Protección específica de transformadores
Protección específica de motores
Normativas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto 1: Selección y cálculo de un CT
- Caso propuesto 2: Curvas de protección de un relé multifunción programable
Riesgos de la electricidad
Corriente tolerable a través del cuerpo
Puesta a tierra de equipos y elementos
Resistividad del terreno y resistencia de puesta a tierra
Resistividad del terreno
El método Wenner
El método Schlumberger-Palmer
Modelado de la resistividad del terreno
Resistencia de puesta a tierra (grid resistance)
Ground Potential Rise (GPR)
Tensiones de paso y contacto
Tensiones tolerables de paso y contacto
Corriente de falla para verificación de tensiones de paso y contacto
Criterios de diseño de la red de tierras
Parámetros críticos
Cálculo de conductores para puesta a tierra
Puesta a tierra limpia y sucia
Protección contra descargas atmosféricas
Necesidad de un sistema de protección contra descargas atmosféricas
Sistema de protección externo según IEC 62305
Sistema de protección externo según NFPA 780
Sistema de protección interno
Normativas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto 1: Cálculo de resistividad del terreno (modelo de 2 capas)
- Caso propuesto 2: Cálculo de tensiones de paso y contacto tolerables
- Caso propuesto 3: Cálculo del GPR
- Caso propuesto 4: Dimensionamiento de un conductor de puesta a tierra
Magnitudes y unidades de medida lumínicas
Tipos de lámparas
Lámparas fluorescentes
Lámparas de Descarga de alta intensidad (HID – High Intensity Discharge)
Lámparas LED (Light Emitting Diode)
Tipos de luminarias
Reflector (Floodlight)
Luminaria localizada (Task Light)
Luminaria vial
Luminarias de balizamiento
Luminarias de seguridad
Curvas fotométricas
Iluminación de emergencia
Cálculo de iluminación
Distribución de la alimentación
Sistema de control de la iluminación
Flicker
Distribución de fuerza (small power)
Normativas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de asimilación
- Caso propuesto 1: Identificación de parámetros lumínicos de un cálculo de iluminación
Protección contra ingresos
IEC 60529
NEMA 250
Comparación IEC Vs. NEMA
Aplicación de ambas normativas en la industria
Protección contra impactos
Área clasificada
Fuentes de escape e industrias típicas donde existen áreas clasificadas
Clasificación de área peligrosa (Hazardous area)
Clasificación de Grupos
Clase de Temperatura
Clasificación según ATEX
Identificación del área clasificada
Tipo de protección de los equipos eléctricos
Marcado de equipos eléctricos
Certificación de equipos eléctricos
Particularidades de equipos
Normativas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
Flujo de carga
Cortocircuito
Arranque de motores
Distorsión armónica
Coordinación de protecciones
Arc Flash
Estabilidad transitoria
Coordinación de aislamiento
Puesta a tierra
Protección contra descargas atmosféricas
Iluminación
Normativas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
Diagramas Unifilares
Diagramas Trifilares
Diagramas esquemáticos de control
Hojas de datos
Especificaciones
Requisiciones
Tabulaciones técnicas
Estudios eléctricos
Listas de cargas y balance de cargas
Lista de cables
Listas de bobinas de cables
Diagramas de interconexión
Listas de señales
Listas de equipos eléctricos
Listado de materiales
Listado de paneles
Diagramas de arquitectura de control
Típicos de instalación
Plano de implantación de equipos eléctricos
Plano de ruteado de bandejas
Llenado de bandejas
Plano de ruteado de zanjas y bancos de ductos
Plano de ruteado de conductos aéreos
Plano de ruteado de cables
Plano de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas
Plano de iluminación y distribución de fuerza
Listas de fuentes de escape
Plano de área clasificada
Key Plans
Leyendas, símbolos y notas
Maqueta 3D
Normativas
Ejercicios
- Test de asimilación
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
TAMBIÉN PUEDES REALIZAR EL CURSO AVANZADO 120 hs POR PARTES:
EL CERTIFICADO DE ESTE CURSO ES EMITIDO POR ARVENG.
A continuación mostramos un ejemplo de los certificados emitidos:

¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
3 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añadir una reseña Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
770,00 € 495,00 €
En stock
19 Alumnos |
Duración: 120 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Mónica M.
El curso está claramente definido y es muy útil.
Mercedes V.
Un curso muy completo
Raúl
Un curso fantástico y muy bien explicado.