API 650 | Tanques de Almacenamiento (Autodirigido)
194 Alumnos |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Nuestra formación es flexible...
Puedes empezar por el nivel Esencial y a su finalización continuar con el Intermedio y completar tu formación con el curso Avanzado ¡Consúltanos!
ESENCIAL: 24 hs
Acceso al curso: 3 meses
Este nivel ha sido desarrollado para ser completado en 1 mes. No obstante, la plataforma estará abierta durante 3 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor ASME
El instructor especialista es autorizado ASME y estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
- Lección 1
- Lección 2
- Lección 3
- Lección 4
- Lección 5
- Lección 5
- Lección 7
- Lección 8
- Lección 9
- Lección 10
- Lección 11
- Lección 12
Certificado de asistencia
A la finalización del curso se entregará un certificado de asistencia emitido por ARVENG.
INTERMEDIO: 56 hs
Acceso al curso: 6 meses
Este nivel ha sido desarrollado para ser completado en 2 meses. No obstante, No obstante, la plataforma estará abierta durante 6 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor ASME
El instructor especialista es autorizado ASME y estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Certificado de aprobación
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación emitido por ARVENG.
AVANZADO: 120 hs
Acceso al curso: 12 meses
Este nivel ha sido desarrollado para ser completado en 3 meses. No obstante, la plataforma estará abierta durante 12 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor ASME
El instructor especialista es autorizado ASME y estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Casos de estudio
Este curso se basa en el “aprendizaje a través de casos de estudio”. Se presentan casos reales (y resueltos) para ser desarrollados con el material del curso.
Hojas de cálculo
Se han desarrollados hojas de cálculo específicas (descargables) para simplificar el proceso de asimilación de conceptos.
Certificado de aprobación
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación. Es posible elegir entre certificación ARVENG o ASME, tú eliges.
CURSO DIRIGIDO POR UN INSTRUCTOR AUTORIZADO ASME
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Cómo puedo matricularme en el curso?
Para matricularle en el curso tienes que seguir los siguientes pasos:
- Escoge el curso que necesitas del menú desplegable (cuadrante superior derecho de esta pantalla).
- Hacer click en «Añadir al carrito»
- Completar el proceso de compra usando los medios de pago disponibles.
- Recibirás un correo de confirmación.
- ¡Empieza a entrenar tus habilidades!
¿Puedo matricular a otra/más de una persona?
Para matricular a otra/más de una persona puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Cambiar el número de productos (1 por defecto):
a. Cambiar el número de productos antes de hacer click en «Añadir al Carrito».
b. Directamente en la pantalla del carrito, tienes un botón donde puedes aumentar o disminuir la cantidad de los productos a comprar. - Indicar el Nombre y Apellido de los participantes en las observaciones del pedido al completar la compra.
¿Es bonificable por FUNDAE?
Sí, este curso es bonificable por FUNDAE. Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
¿Existen descuentos para grupos/empresas?
¡Sí! Escríbenos y consúltanos sobre nuestros planes para grupos y empresas.
Comienza cuando quieras, progresa en tu tiempo libre y a tu ritmo.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de casos de estudio” o “aprender haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
A quién está dirigido este curso
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en éste curso.
Objetivos del curso
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
¿Qué esperar del curso?
Al final del curso, los participantes podrán diseñar las partes principales de un tanque de almacenamiento sometido a todo tipo de cargas: producto almacenado, presión interna, viento y sismo, entre otros. De este curso se puede esperar lo siguiente:
- Conocer la organización del código y adquirir el vocabulario y los fundamentos.
- Aprender a diseñar y calcular las partes principales de un tanque de almacenamiento.
- Beneficiarse de las lecciones aprendidas y las mejores prácticas de diferentes proyectos internacionales.
- Definir el perfil del viento y los requisitos de presión externa (vacío).
- Diseñar y calcular anillos rigidizadores para la pared del tanque, debido a viento y a vacío.
- Aprender a realizar la verificación de la estabilidad del tanque y definir los requisitos de anclaje debido al sismo y al viento.
- Comprender las principales diferencias entre los tipos de techos.
- Aprender a diseñar y calcular techos fijos y su estructura de soporte interno.
- Obtener el espectro sísmico, realizar la verificación de vuelco y deslizamiento.
- Diseñar y calcular los pernos de anclaje debido a las cargas combinadas, definir el número de pernos y la sección de estos.
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 120 HS
PARTE I (40 HS):
Código API 650
Alcance, Partes del código
Códigos complementarios
Criterios de diseño
Cargas de diseño
Presión interior y exterior
Temperatura de diseño
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de Asimilación
- Vocabulario y terminología
- Organización del código, Alcance
- Cargas de diseño
- Condiciones de operación
Formas de corrosión
Corrosión admisible
Propiedades esenciales
Designación de materiales
Materiales más usados
Requerimientos generales
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Vocabulario y terminología
- Designación de materiales
- Selección de esfuerzo admisible
- Verificación de MDMT
Método de cálculo del pie
Espesor por altura de diseño y carga hidrostática
Espesores mínimos
Requerimientos de fabricación
Soldadura
Ensayos no destructivos
Prueba hidrostática
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de Asimilación
- Selección de materiales, esfuerzo Admisible
- Número y altura de virolas
- Cálculo de espesores
- Selección de espesores comerciales
Distribución de las chapas, espesor mínimo
Chapa anular
Cálculo del ancho, espesor mínimo
Requerimientos de fabricación
Acabado de bordes
Soldadura
Ejercicios & Casos de Estudio
- Test de Asimilación
- Designación material (pared, fondo, chapa anular)
- Propiedades mecánicas
- Requerimiento de chapa anular
- Cálculo espesor fondo y chapa anular
PARTE II (40 HS):
Techo auto-soportado
Techo soportado
Perfil de coronamiento
Anillos de Viento
Anillo superior e intermedios
Selección de Perfiles
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Selección Perfil de coronamiento
- Cálculo de Perfil superior (Top Angle)
- Cálculo altura transformada
- Cálculo de Anillos Intermedios
Casos de presión exterior
Rango de presiones exteriores
Verificación de la pared
Combinación de cargas de viento + presión
Anillos de rigidización
Número y espacio entre anillos
Momento de inercia requerido
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Cálculo altura total transformada
- Cálculo presión exterior de Diseño / Admisible
- Número y distancia entre anillos
- Selección perfiles comerciales
Tipo cónico
Tipo domo y sombrilla
Configuración de techos fijos
Techo auto soportado
Techo soportado
Estructura para techo soportado
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Cálculo de techo auto soportado
- Cálculo de cargas y espesor de chapa
- Cálculo de techo soportado
- Cálculo de estructura y columnas
Techo flotante externo
Techo de cubierta simple, doble
Elementos de techos flotantes
Flotabilidad – Diseño del pontón
Techo flotante interno
Tipos de techos
Requerimientos de diseño, materiales
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Propiedades de materiales
- Diseño del Pontón
- Verificación flotabilidad del Pontón
- Verificación esfuerzos en la Cubierta
PARTE III (40 HS):
Bridas estándar
Cuello de conexiones
Refuerzos
Requerimientos para Tanques
Conexiones en la Pared
Conexiones en el Techo
Conexiones de Limpieza
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Selección de materiales
- Designación de materiales s/componente
- Selección de Bridas: Class / Rating
- Selección de Conexiones s/código
Perfil de viento según el emplazamiento
Velocidad y Presión del Viento
Efecto de la presión interior
Momento de Vuelco inducido
Resistencia al vuelco
Deslizamiento horizontal por viento
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Cálculo del peso de los componentes del tanque
- Cálculo de momento de vuelco inducido
- Verificación momento resistente del tanque
- Verificación deslizamiento horizontal
Espectro sísmico (aceleración espectral)
Momento de vuelco y Cortante en la Base
Cargas verticales por sismo
Verificación a cargas de diseño
Momento resistente
Resistencia al desplazamiento
Anillo de desborde
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Determinación de parámetros sísmicos
- Cálculo del peso de los componentes del tanque
- Cálculo de momento de vuelco y cortante inducido
- Verificación momento resistente del tanque
Requerimiento de Pernos de Anclaje
Acción del viento
Acciones sísmicas
Presión Interior
Carga de levantamiento
Número y sección de pernos
Diseño de Silletas
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de Asimilación
- Requerimiento de Pernos de Anclaje
- Cálculo Factor J y Deslizamiento
- Cálculo de la carga de levantamiento
- Cálculo del número y sección de pernos
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
TAMBIÉN PUEDES REALIZAR EL CURSO AVANZADO 120 hs POR PARTES:
CERTIFICACIÓN...
+ El curso avanzado puede realizarse con certificación ARVENG o ASME
+ El certificado ASME se entrega una vez completadas las tres partes del curso.
EJEMPLO DE CERTIFICADO EMITIDO POR ARVENG:

EJEMPLO DE CERTIFICADO EMITIDO POR ASME:

Tras completar con éxito el curso, los participantes obtendrán 120 PDH, equivalentes a 12 CEU.
Este reconocimiento solo se puede obtener con el certificado ASME.
PDH: Hora de desarrollo profesional
CEU: Unidad de Educación Continuada
¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
14 |
Estrellas 4 |
|
2 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añadir una reseña Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
194 Alumnos |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Jefferson (propietario verificado)
El curso ha sido muy provechoso, he consolidado mis conocimientos sobre tanques STD API 650. Las lecciones muy claras y concisas en cada tema, las evaluaciones muy didácticas y puntuales referidos a cada tema que explicado en el curso. Estoy muy satisfecho con el curso y con ganas de seguir capacitándome en otros temas de ingeniería. Gracias.