Confiabilidad y Eficiencia en Hornos de Proceso (En directo)
620,00 € 480,00 €
En stock
34 Alumnos |
Duración: 16 horas |
Certificado de Formación |
¿Cuándo y dónde?
Fechas: Por determinar
Horario: Por determinar
Lugar: Por determinar
En este curso aprenderás a...
+ Identificar los combustibles típicos.
+ Identificar las emisiones contaminantes más significativas.
+ Identificar los componentes principales de los hornos y sus funciones.
+ Comprender los conceptos básicos de combustión y los mecanismos fundamentales.
+ Conocer las herramientas, los estándares y los sistemas de control y seguridad
-
Curso de capacitación dirigido por un instructor
-
Notas de estudio descargables
-
Resolución de ejercicios
-
Ejemplos resueltos
-
Material de referencia
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Es bonificable por FUNDAE? ¿Cómo proceder?
Sí, este curso es bonificable por FUNDAE. Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
¿Cómo compro el curso?
Para comprar el curso tienes que seguir los siguientes pasos:
- Hacer click en «Añadir al carrito»
- Completar el proceso de compra usando los medios de pago disponibles.
- Recibirás un correo de confirmación.
- En la fecha de convocatoria, ¡empieza a entrenar tus habilidades!
¿Puedo inscribir a más de una persona?
Para matricular a otra/más de una persona puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Cambiar el número de productos (1 por defecto):
a. Cambiar el número de productos antes de hacer click en «Añadir al Carrito».
b. Directamente en la pantalla del carrito, tienes un botón donde puedes aumentar o disminuir la cantidad de los productos a comprar. - Indicar el Nombre y Apellido de los participantes en las observaciones del pedido al completar la compra.
Condiciones de contratación
El solicitante que renuncie al curso con 2 días laborables de antelación o menos, a la fecha de inicio del curso, dará derecho a ARVENG a retener el 10% de la matrícula en concepto de gastos de administración. Una vez iniciado el curso no se devolverá ningún importe.
Todos los cursos de ARVENG están sujetos a posibles cambios de fechas que se comunicarán lo antes posible. ARVENG no se hace cargo de los gastos incurridos por contratación relativa a viajes (hoteles y vuelos), por lo que recomendamos que no se realicen con mucha antelación y si se hace se contrate con seguro de cancelación o cambio.
Obtén un descuento por pronto pago si te matriculas 15 días antes del comienzo del curso, escríbenos a training@arvenggroup.com y te informaremos como proceder.
Curso de capacitación dirigido por un instructor en formato de aprendizaje para adultos.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de la experiencia”. Una serie de debates, ejercicios individuales y casos de estudio simplificados, que brindan conocimientos prácticos para implementar en el campo. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
¿A quién está dirigido?
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en este curso.
Objetivo del curso
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
¿Qué esperar del curso?
- Adquirir el vocabulario y fundamentos.
- Comprender la importancia y función.
- Conocer la normativa y estándares.
- Diferenciar los tipos de soportes.
- Diseñar y seleccionar soportes:
- Interpretación de Isométricas.
- Identificación de restricciones.
- Selección de soportes rígidos.
- Selección de muelles de carga variable.
- Selección de muelles de carga constante.
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 16 hs
Carbono
Hidrógeno
Azufre
Combustibles de refinerías
Gas natural: del cabezal del pozo hasta la refinería
Separación de agua y condensado
Eliminación de agua (deshidratación)
Separación de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono
Separación de líquidos del gas natural (LGN)
El gas natural como combustible en refinerías
Precios del gas natural
Estadísticas de gas natural
Gas Natural Licuado (GNL)
Precios mundiales del GNL
Gas combustible de refinería
Propiedades de los combustibles gaseosos
Composición
Poder Calorífico
Gravedad
Combustibles líquidos
Residuales livianos o destilados (Nº 1, Nº 2 y Nº 4)
Residuales pesados (Nº 5 y Nº 6)
Análisis químicos
Estadísticas
Producción mundial de carbón
Consumo mundial de carbón
Producción mundial de petróleo
Consumo mundial de petróleo
Producción mundial de gas natural
Consumo mundial de gas natural
Relación de reservas probadas y producción (R/P) de combustibles
Impacto ambiental
Contaminación por fuentes naturales.
Contaminación antropogénica
Smog atmosférico
Principales compuestos contaminantes
Dióxido de carbono
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ácido sulfuroso (H2SO3)
Partículas en suspensión
Emisiones relativas de diferentes combustibles
El efecto invernadero
Gases de efecto invernadero
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano
Óxido nitroso (N2O)
Halocarbonos
Halones
Gases fluorados
Ozono
Cambio climático y predicciones
Predicciones a mediano y largo plazo
Medidas para mitigar el cambio climático
La respuesta mundial
El protocolo de Montreal
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
El Acuerdo de París (Conferencia de las Partes, COP 21)
La Conferencia de Madrid (COP 25)
La Conferencia de Glasgow (COP 26)
El concepto de presupuesto de carbono (“the carbon budget”)
¿Activos varados?
Combustión estequiométrica
Aire estequiométrico
Aire de combustión
El proceso de combustión
Límites de inflamabilidad
Cálculos fundamentales de combustión
Cálculo estequiométrico de combustión de gases puros
Cálculo estequiométrico de combustión de mezclas de gases
Cálculos fundamentales de combustión (base másica)
Cálculo de los productos de combustión de mezclas de gases
Cálculo estequiométrico de combustión de líquidos y sólidos
Análisis de gases de combustión
Usos principales de los hornos en refinación y petroquímica
El horno como un intercambiador de calor
Clasificaciones de los hornos
Según el modo de flujo del aire y de los gases de combustión
Según el diseño de zona radiante y el arreglo del serpentín
Según el servicio provisto
Secciones y componentes
Sección radiante (hogar)
Sección convectiva
Transición (“crossover”)
Arco radiante
Sección de recuperación de calor
Chimenea
Carcasa
Soportes mecánicos de serpentines
Quemadores
Radiación
Conducción
Convección
Factores que afectan la transferencia de calor
El área de transferencia (A)
La diferencia de temperaturas
La conductividad térmica (k)
El coeficiente de transferencia de calor (hC)
Diseño de serpentines y servicio (“duty”)
Estándares de diseño
Criterios de diseño
Calor absorbido o servicio (“duty”)
Distribución de la absorción radiante vs. convectivo
Absorción de calor en la sección convectiva
Área del escudo
Absorción de calor en la sección radiante
El diseño y la eficiencia del horno
Aspectos mecánicos de los serpentines de proceso
Metalurgia de los tubos
Diseño y disposición del serpentín
Caída de presión
Mediciones de temperatura de pared de tubos en los serpentines
El efecto Seebeck
Termopares
Termopares de pared de tubo
Lanzas centrales y periféricas
Boquillas y difusores
Visores y mirillas
Piloto
Registros de aire
Caja de viento y silenciador
Rango del quemador (“turndown”)
Tipos de quemadores para combustibles gaseosos
Quemadores de premezcla
Quemadores de difusión
Quemadores de premezcla versus quemadores de difusión
Quemadores de bajo NOx
Estrategias para el control de NOx
Quemadores para combustibles líquidos
Atomizadores con vapor
Características de las llamas
Patrones de llama
Velocidad de llama
Estabilidad de llama
Salvaguardas de exceso de aire para la operación de quemadores
Bloques refractarios
Entes técnicos o reguladores de la seguridad en hornos
Estándares para la industria de procesos
Estándar NPFA
Gestión del ciclo de vida de la seguridad
Análisis de riesgos de procesos
Análisis de capas de protección
Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS)
Niveles de integridad de seguridad (SIL)
Un ejemplo de SIS: el Sistema de Manejo de Quemadores
Estudio de Riesgos Operacionales
Sistemas de control y protección para hornos
Sistemas de control operacional
Válvula de control de presión (PCV) o flujo (FCV)
Control de relación aire/combustible (A/C)
Control del tiro en el hogar
Interacción operadores – horno
Lo que está en juego
Indicadores de los hornos ¿qué dicen y cómo lo dicen?
Esquema de control
Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS
Evaluaciones de desempeño y ahorros en hornos
Inspecciones periódicas
Integridad mecánica y confiabilidad
Diligencia debida para la inspección de los hornos
Hojas de datos de diseño
Lista de verificación
Revisión de los datos e informes previos
EPP e instrumentos básicos
Instrumentos y sensores de medición
Caminata de inspección visual y recopilación de data
Verificación del tiro en los diferentes niveles
Verificación del estatus de los quemadores y los registros de aire
Observación de la calidad de las llamas
Cálculo del tiro teórico
Herramientas para el control del tiro
Cerrar el dámper
Abrir el dámper
Cerrar o abrir los registros de aire de los quemadores
La analogía del tráfico vehicular
Resumen de los efectos del dámper y los registros sobre la operación
Diagrama de Regulación de Aire, Fuego y Tiro (DRAFT)
Control del exceso de aire
Desempeño del horno y ahorros de energía
Calor absorbido (“duty”)
Tiro y exceso de oxígeno
Eficiencia (presión del gas combustible y temperatura de salida)
Eficiencia (exceso de aire y temperatura de chimenea)
Absorción de calor (temperatura de salida y de la pared de los tubos)
Temperatura de los tubos (TMT) y tasa de flujo de proceso
Temperaturas de la chimenea y de salida del fluido de proceso
Balance de energía y eficiencia térmica en hornos
Cálculo de la eficiencia térmica
Requerimiento de oxígeno estequiométrico
Requerimiento de aire de combustión
Eficiencia térmica en hornos
Calor suministrado al horno
Pérdidas de calor por los gases de chimenea
Pérdidas de calor por radiación al ambiente
Eficiencias térmicas
Solución de problemas en quemadores y hornos
Interrelación entre el tiro y el exceso de aire
Suministro de aire de combustión
Combustión sub-estequiométrica y combustión secundaria
Problemas más comunes en los quemadores a gas
Problemas de encendido de los quemadores
Problemas para sostener la llama encendida
Suministro térmico insuficiente
Inestabilidad y/o desprendimiento de llamas
Apariencia de las llamas
Incidencia de llamas y formación de coque
Alta concentración de CO en los gases de chimenea
Problemas más comunes en los hornos
Problemas con el encendido de los pilotos
Tubos arqueados (doblados) en la sección radiante
Guía inferior del serpentín rota o doblada (hornos cilíndricos)
Alta temperatura de los gases de chimenea
Valores altos de las temperaturas de pared de los tubos
Rotura de los tubos radiantes
Descascaramiento del refractario (“spalling”)
Derrame de combustible líquido
Solución de problemas inusuales
Tubos arqueados y desplazados del soporte
Tubos con temperaturas excesivas
Caída de travesaños
Rotura del soporte tubular vertical
Sustitución del combustible
Requisitos para mejorar el desempeño de los hornos
Ahorros por mejoras en la eficiencia térmica
Cálculos estequiométricos y del calor suministrado
Cálculos de eficiencia del horno en condiciones de línea base
Comparación de condición mejorada vs. línea base
Ahorros de combustible
Reducción de huella de carbono
Mejoras y renovaciones para incrementar la eficiencia
EL CERTIFICADO DE ESTE CURSO ES EMITIDO POR ARVENG.
A continuación mostramos un ejemplo de los certificados emitidos:

¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
0 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Sé el primero en reseñar “Confiabilidad y Eficiencia en Hornos de Proceso (En directo)” Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
620,00 € 480,00 €
En stock
34 Alumnos |
Duración: 16 horas |
Certificado de Formación |
Aún no hay reseñas.