ASME VIII | Diseño de Recipientes a Presión (Parte III)
249 Graduados |
Duración: 40 horas |
Estado del curso: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |


Certificado Propio
Certificado emitido por ASME
- Escoge tu opción preferida:
• Parte III certificado Arveng: 40 horas 290€
• Parte III certificado ASME: 40 horas 320€ - Pulsa en “HACER ESTE CURSO” y completa el proceso siguiendo las instrucciones.
- Envíanos el comprobante de pago a courses@arvengtraining.com
- Recibe la confirmación y el código de acceso
- ¡Empieza a desarrollar tus habilidades!
Curso bonificable por FUNDAE. (Los descuentos indicados no son aplicables a la bonificación). Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
El certificado ASME se entrega una vez completadas las tres partes del curso.
Tras completar con éxito el curso, los participantes obtendrán 40 PDH, equivalentes a 4 CEU.
Este reconocimiento solo se puede obtener con el certificado ASME.
PDH: Hora de desarrollo profesional
CEU: Unidad de Educación Continuada
Envíanos tu consulta aquí o déjanos un mensaje en nuestro WhatsApp +34 649 418 870.
TAMBIÉN PUEDES REALIZAR ESTE CURSO COMPLETO O POR PARTES:
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 40 hs
Parte III: 40hs
Definición de Cargas
Condiciones de Operación
Tipos de Bridas
Integrales, Sueltas, Opcionales
Diseño de Bridas No Estándar
Secuencia de Diseño
Consideraciones Prácticas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Definición propiedades mecánicas de materiales
- Diseño de la geometría de la brida
- Selección / características de la junta
- Verificación de la brida no estándar
Presión del Viento
Cortante
Momento de Vuelvo
Movimientos Sísmicos
Frecuencia/Período natural de vibración
Cortante en la Base: verticales y horizontales
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de asimilación de conceptos
- Cálculo de cargas de viento y sismo
- Cálculo de cortante en la base
- Cálculo del momento de vuelco
Tipos de Unión Faldón-Envolvente
Cálculo del espesor del faldón
Diseño de la Silleta
Ménsulas soporte
Diseño de Patas
Estándares aplicables
Verificación de las patas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Cálculo de faldones
- Cálculo de silletas de faldones
- Cálculo de patas
- Diseño y cálculo de pernos de anclaje
Ubicación de soportes
Componentes del soporte
Estándar de Cunas
Verificación de Espesores
Pernos de Anclaje
Dilatación Térmica
Ejercicios & Casos de Estudio
- Cálculo del alma de la cuna
- Verificación de esfuerzos en la envolvente
- Diseño y cálculo de pernos de anclaje
- Cálculo espesor de la placa base
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
Comprueba la carpeta “Spam” en caso que nuestro correo haya sido filtrado.
ESTRUCTURA DE CADA MÓDULO | EJEMPLO DE CONTENIDOS
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en éste curso.
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
Los participantes del curso obtendrán los conocimientos necesarios para el diseño de Recipientes Sometidos a Presión, seguros y económicos, utilizados en la mayoría de instalaciones industriales.
Al final de este curso, los participantes podrán diseñar las partes principales de un Recipiente a presión sometido a todo tipo de cargas: producto almacenado, presión interna, viento y sismo, entre otros. De este curso se puede esperar lo siguiente:
- Conocer la organización del código y adquirir el vocabulario y los fundamentos.
- Aprender a diseñar y calcular las partes principales de un recipiente a presión.
- Beneficiarse de las lecciones aprendidas y las mejores prácticas de diferentes proyectos internacionales.
- Definir el perfil del viento y las cargas sísmicas.
- Diseñar y calcular anillos rigidizadores para la pared del recipiente por vacío.
- Aprender a realizar la verificación de la estabilidad del recipiente y definir los requisitos de anclaje debido al sismo y al viento.
- Diseñar y calcular la envolvente y cabezales tanto para presión interior como exterior.
- Diseñar y calcular distintos tipos de conexiones.
- Aprender a diseñar y calcular Bridas No Estándar.
- Dominar el concepto de eficiencia de junta.
- Conocer los elementos internos y externos de recipientes a presión.
- Aprender a seleccionar materiales para recipientes a presión.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de ejercicios” o “Aprender Haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
Notas de Estudio
Vídeos Introductorios
Casos Prácticos tipo test
Hoja de Datos reales
Hojas de Cálculo y Diseño incluida
METODOLOGÍA
EJEMPLO DE CERTIFICADO ARVENG

EJEMPLO DE CERTIFICADO ASME

Instructor

Opiniones
Puntuación media
Clasificación detallada
Estrellas 5 |
|
0 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añade un comentario Cancelar la respuesta
You must be logged in to post a review.
249 Graduados |
Duración: 40 horas |
Estado del curso: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de Formación |
Carlos
Es un curso que está muy bien planteado y los distintos conceptos se explican de una manera muy clara. Recomendable
Carlos
¡Es muy sencillo seguir el curso! A partir de los vídeos, y complementando con las notas y los ejercicios prácticos. ¡Repetiré!
Ignaci
Lo mejor del curso es que todo el aprendizaje se asienta con los casos prácticos
Marligar
He completado las tres partes del curso y me atrevería a decir que ha sido una inversión bien aprovechada.