Análisis de estrés y flexibilidad en tuberías (Autodirigido)
24 Alumnos |
Duración: 60 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de formación |
En este curso aprenderás......
+ El vocabulario y los fundamentos teóricos, bases para el desarrollo de un análisis.
+ La importancia de las restricciones y condiciones de borde en los sistemas de tuberías.
+ Los métodos de análisis principales.
Acceso al curso: 6 meses
Este nivel ha sido desarrollado para ser completado en 45 días. No obstante, la plataforma estará abierta durante 6 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor disponible
El instructor especialista estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Certificado de aprobación
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación. Es posible elegir entre certificación ARVENG o ASME, tú eliges.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Cómo compro el curso?
Para comprar el curso tienes que seguir los siguientes pasos:
- Hacer click en «Añadir al carrito»
- Completar el proceso de compra usando los medios de pago disponibles.
- Recibirás un correo de confirmación.
- ¡Empieza a entrenar tus habilidades!
¿Puedo inscribir a más de una persona?
Para añadir inscribir a más de una persona o comprar más de una unidad puedes hacerlo de la siguiente manera:
En la pantalla del carrito, tienes un botón donde puedes aumentar o disminuir la cantidad de los productos a comprar.
¿Es bonificable por FUNDAE? ¿Cómo proceder?
Sí, este curso es bonificable por FUNDAE. Las promociones y/o descuentos indicados en este curso no son aplicables a la bonificación. Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
CURSO DIRIGIDO POR UN INSTRUCTOR AUTORIZADO ASME
Comienza cuando quieras, progresa en tu tiempo libre y a tu ritmo.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de ejercicios” o “aprender haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
¿A quién está dirigido este curso?
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en este curso.
Objetivo del Curso
El objetivo es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
¿Qué esperar del Curso?
Adquirir el vocabulario y los fundamentos teóricos, bases para el desarrollo de un análisis.
Conocer los métodos de análisis principales.
Comprender la importancia de las restricciones y condiciones de borde en los sistemas de tuberías.
Diferencia entre esfuerzo inducido y admisible.
Conocer los aspectos más relevantes que contemplan algunos de los códigos de mayor uso: B31.1, B31.3, B31.4, B31.8 y EN13480.
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 60 HS
Conceptos básicos
Definición de cargas y sus tipos
Definición de esfuerzos
Mecánica de materiales
Deformación
Rigidez
Ley de Hooke
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
- Casos de estudio
Esfuerzo-deformación
Esfuerzo deformación en ingeniería vs esfuerzo deformación verdadero
Propiedades que se obtienen por medio de una curva tensión-deformación
Tipo s de esfuerzos
Modos de falla
Concentradores de tensión
Fotoelasticidad y Termoelasticidad
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Clasificación de los sistemas de tuberías
Características dimensionales de las tuberías
Uniones comunes en sistemas de tuberías
Materiales para tuberías
Principales Organismos y Códigos de aplicación en sistemas de tuberías
Diferencias entre Códigos de aplicación para sistemas de tuberías
Análisis de estrés y flexibilidad en sistemas de tuberías
Desafíos en el análisis de tensión en las tuberías
¿Para qué un análisis de estrés y flexibilidad en los sistemas de tuberías?
Tensiones primarias, secundarias, terciarias en los sistemas de tuberías
Tensiones en los sistemas de tuberías.
Factores de intensificación de tensiones en los sistemas de tuberías.
Dentro del plano y fuera del plano (In plane y Out plane)
Criterios en las estimaciones de las tensiones en sistemas de tuberías
Límites de tensiones en sistemas de tuberías de acuerdo con los códigos
Combinación de cargas y tensiones totales en sistemas de tuberías
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
¿Cómo se aumenta la flexibilidad en un sistema de tuberías?
Etapas en un análisis de estrés y flexibilidad
Expansión térmica en tuberías
Fuerza inducida por la expansión térmica
Tensiones o esfuerzos inducidos
Esfuerzos admisibles según código
Cálculos analíticos simplificados
Análisis de tensiones y flexibilidad por ordenador
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Grados de libertad
Restricciones
Consideraciones matemáticas y físicas en un software de cálculo
Condiciones de borde o contorno en los análisis
Método numérico
Tipos de elementos usados en simulaciones de tipo matemáticas
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
Softwares comerciales
Consideraciones con respecto al uso de software
Cálculos complementarios al análisis de tensiones y la flexibilidad
Otros software o herramientas para determinar estados de tensiones.
Ejercicios & Casos de Estudio
- Preguntas de Asimilación
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
EJEMPLO DE CERTIFICADO EMITIDO POR ARVENG:

EJEMPLO DE CERTIFICADO EMITIDO POR ASME:

Tras completar con éxito el curso, los participantes obtendrán 60 PDH, equivalentes a 6 CEU.
Este reconocimiento solo se puede obtener con el certificado ASME.
PDH: Hora de desarrollo profesional
CEU: Unidad de Educación Continuada
¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
1 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añadir una reseña Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
24 Alumnos |
Duración: 60 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de formación |
Carla
Un curso fantástico