Webinar | ASME VIII División 2, Parte 5 – DBA
¡Gratuito!
Duración: 1 hora |
Video: Español |
Durante este webinar estaremos hablando de los puntos más importantes que están contenidos en el apartado 5 de ASME VIII Div. 2. De esta manera trataremos de entender el contenido y su aplicación bajo una correcta interpretación de los requerimientos que ahí son señalados.
Dentro de esta conversación hablaremos de algunos puntos como:
Los aspectos esenciales de los requerimientos del código en este apartado específico. Se describirán los modos de fallas que ahí son tratados y se indicarán los aspectos más importantes de los análisis correspondientes. También trataremos de dar una respuesta del por qué usar ASME VIII Div. 2 parte 5.
¿Cuándo y dónde?
Jueves 20 de noviembre de 2025, a las 17 hs (Madrid).
En español, en directo, a través de YouTube.
Solo 50 plazas disponibles. Asegura tu lugar hoy mismo.
El objetivo del webinar es analizar los siguientes puntos clave:
✓ Introducción al apartado 5 de ASME VIII División 2. Se explorará su propósito dentro del diseño de equipos sometidos a presión, con énfasis en su rol frente al cumplimiento normativo.
✓ Comparativa entre Parte 4 y Parte 5. El análisis permitirá entender las diferencias entre DBR (Diseño basado en reglas) y DBA (Diseño basado en análisis), así como el impacto técnico que implica optar por uno u otro método.
✓ Modos de falla contemplados por el código. Esta sección explicará cómo se categorizan las posibles fallas y qué requisitos deben cumplir los análisis correspondientes.
✓ Importancia del apartado en seguridad operativa. Se discutirán los beneficios que aporta esta metodología frente a riesgos estructurales.
✓ Viabilidad del reemplazo entre métodos de análisis. El debate se centrará en si es factible sustituir el análisis DBR por el DBA, y en qué situaciones sería recomendable hacerlo.
✓ Implicaciones económicas del DBA. Se revisarán los costos técnicos asociados y se brindará orientación sobre cómo justificar su aplicación frente a otros enfoques.
✓ Organización del código. Los asistentes conocerán cómo está estructurado este apartado, facilitando su navegación y aplicación directa en proyectos.
✓ Categorización de tensiones según el estándar. Se explicará cómo se clasifica cada tipo de tensión y qué función cumple esa categorización en la evaluación del diseño.
✓ Aplicación de la linealización de tensiones.
Completa el siguiente formulario y te llegará un email de confirmación.
Acerca de los Profesores

¡Gratuito!
Duración: 1 hora |
Video: Español |