Diseño Básico de Instrumentación (Autodirigido)
410,00 € 320,00 €
En stock
27 Alumnos |
Duración: 40 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de formación |
En este curso aprenderás......
+ El vocabulario, la terminología y los conceptos fundamentales de la introducción a la instrumentación en procesos industriales.
+ Los aspectos básicos de la instrumentación y control de procesos en plantas industriales, teoría, cálculo, especificaciones de instrumentos y elaboración de planos.
+ Las normas y procedimientos aplicables para el diseño y la especificación de la instrumentación.
Acceso al curso: 4 meses
Este nivel ha sido desarrollado para ser completado en 2 meses. No obstante, la plataforma estará abierta durante 4 meses para mayor flexibilidad.
Foros de consulta
Las consultas se realizan a través del foro, las cuales ¡son respondidas por nuestros instructores especialistas!
Instructor disponible
El instructor especialista estará disponible durante todo el curso.
Material descargable
Las notas de estudio, casos de estudio y material complementarios son descargables para futuras referencias.
Vídeos resumen
Cada lección incluye un vídeo resumen de los conceptos fundamentales vistos para una mejor comprensión.
Lecciones incluidas
Se incluyen todas las lecciones indicadas en la pestaña CONTENIDOS.
Tests de asimilación
En cada lección se presentan casos y preguntas de asimilación de opción múltiple para fijar los conceptos fundamentales.
Casos de estudio
Este curso se basa en el “aprendizaje a través de casos de estudio”. Se presentan casos reales (y resueltos) para ser desarrollados con el material del curso.
Hojas de cálculo
Se han desarrollados hojas de cálculo específicas (descargables) para simplificar el proceso de asimilación de conceptos.
Certificado de aprobación
A la finalización del curso se entregará un certificado de aprobación.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ’s):
¿Cómo compro el curso?
Para comprar el curso tienes que seguir los siguientes pasos:
- Hacer click en «Añadir al carrito»
- Completar el proceso de compra usando los medios de pago disponibles.
- Recibirás un correo de confirmación.
- ¡Empieza a entrenar tus habilidades!
¿Puedo inscribir a más de una persona?
Para añadir inscribir a más de una persona o comprar más de una unidad puedes hacerlo de la siguiente manera:
En la pantalla del carrito, tienes un botón donde puedes aumentar o disminuir la cantidad de los productos a comprar.
¿Es bonificable por FUNDAE? ¿Cómo proceder?
Sí, este curso es bonificable por FUNDAE. Las promociones y/o descuentos indicados en este curso no son aplicables a la bonificación. Arveng gestiona todo el proceso de bonificación (empresa organizadora).
Si vas a bonificar el curso a través de FUNDAE, antes de comprar el curso ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: info@arvenggroup.com. Te indicaremos los pasos a seguir y los datos necesarios para completar el proceso.
Comienza cuando quieras, progresa en tu tiempo libre y a tu ritmo.
El curso sigue la metodología de “aprendizaje a través de ejercicios” o “aprender haciendo”. Una serie de desafíos son presentados en la forma de ejercicios prácticos. Con la ayuda de las Notas de Estudio y con la asistencia del instructor, los participantes progresarán gradualmente a través del curso.
A quién está dirigido este curso
Estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres e ingenieros relacionados con el cálculo, diseño, selección, fabricación, seguridad, calidad y mantenimiento de sistemas y equipos en procesos industriales.
No son necesarios conocimientos previos para la inscripción en éste curso.
Objetivos del curso
El objetivo de este curso es transferir a los participantes las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos requeridos en proyectos, obtenidos de la experiencia y de las mejores prácticas de Ingeniería.
¿Qué esperar del curso?
- Familiarizarse con el vocabulario, la terminología y los conceptos fundamentales de la introducción a la instrumentación en procesos industriales.
- Aprender aspectos básicos de la instrumentación y control de procesos en Plantas Industriales, teoría, cálculo y especificaciones de instrumentos.
- Conocer las Normas y Procedimientos Aplicables para su Diseño y Especificación.
- Beneficiarse de las mejores prácticas y lecciones aprendidas de diferentes proyectos internacionales.
CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL CURSO: 40 hs
Introducción
¿Qué es la Instrumentación Industrial?
¿Qué es un Instrumento?
Clasificación de la instrumentación
Dispositivo Sensor
Transductor
Transmisor
Control de Procesos
Normas aplicables en la instrumentación industrial, ISO/ANSI/ISA/DIN
ISO
DIN
ISA
Mejores prácticas en cuanto al uso de formatos estándar ISA
Hoja de Datos de Instrumentos
Índice de Instrumentos
Como se identifican los Instrumentos
Como se representan los instrumentos (Simbología)
Símbolos para instrumentación según ISA 5.1
Representación de la Simbología en los Diagrama de tuberías e Instrumentación (P&ID)
Tipos de señales de Instrumentación
Señales estándar Neumática de 3-15 psig
Señales estándar 4 – 20 mA
Señal Estándar 0-10 V
Transmisores inteligentes
Comunicación digital
HART
Conexión punto a punto
Conexión multipunto
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Instrumentos:
- Instrumentación y lazos de control
Rango de un Instrumento
Span de un Instrumento
Resolución
Exactitud (accuracy)
Exactitud por tipo de instrumentos
Precisión
Repetibilidad
Histéresis
Banda Muerta
Error
Ruido de un instrumento
Dinámica del instrumento
Fuentes de Alimentación
Alimentación Neumática
Fuente de alimentación (Power Supply)
Suministros de energía ininterrumpida (UPS)
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Exactitud y precisión
- Selección del rango de un instrumento
- Cálculo del Span de un instrumento
- Incertidumbre en la medición.
Medición de Temperatura
Definición de Temperatura
Diferencia entre Temperatura y Calor
Unidades de temperatura
Medidores de temperatura
Termómetros de tallo de vidrio
Termómetros tipo bulbo
Termómetros bimetálicos
Sensores para medición de temperatura por conducción
Termopares (Termocuplas)
Termómetros de resistencia (RTD)
Termistores
Sensores para Medición de Temperatura por Radiación
Pirómetros ópticos
Pirómetros de Radiación
Selección y especificación de los sensores de temperatura
Principios de selección
Guía para seleccionar medidores de temperatura, Termocuplas Vs RTD.
Unidades de medida según criterio de la Planta o Proyecto.
Selección del rango
Tiempo de respuesta del sensor de temperatura
Formato ISA S20.13 para especificación de elementos de temperatura (termocuplas).
Formato ISA S20.13 para especificación de elementos de temperatura (RTD).
Formato ISA S20.11 para especificación de transmisor de temperatura.
Representación en los Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID) los sensores y transmisores de temperatura
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Instrumentos
- Selección del rango un instrumento.
Medición de Presión
Definición de Presión
Unidades de Presión
Presión absoluta
Presión manométrica
Diferencial de presión
Medidores de presión
Manómetro
Tubos Bourdon
Fuelle (Bellows)
Diafragma
Transductores de Presión Eléctrica
Manómetro Piezoeléctrico
Sensores capacitivos
Selección y especificación de los sensores de presión
Principios de selección
Unidades de medida según criterio de la Planta o Proyecto.
Selección del rango
Tiempo de respuesta del sensor de presión
Formato ISA (Hoja de datos de instrumentos).
Formato ISA para especificación de instrumento de presión
Formato ISA para especificación de instrumento de presión diferencial.
Formato ISA para especificación de indicadores de presión.
Formato ISA para especificación de interruptores de presión.
Representación en los Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID) los sensores y transmisores de presión.
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Presiones
- Instrumentos
- Cálculos de presiones
Medición de Flujo
Definición de flujo
Unidades de Flujo
Medidores de flujo
Medidores de flujo de presión diferencial (DP)
Medidores de flujo de área variable
Medidores de turbina
Medidores de desplazamiento positivo
Medidores de flujo másico (Coriolis)
Medidor de flujo ultrasónico
Medidor de flujo magnético
Selección y especificación de los medidores de flujo
Principio de selección
Unidades de medida según criterio de la Planta o Proyecto
Recomendaciones para la instalación de los medidores de flujo
Calibración
Formato ISA para especificación de medidores de flujo
Formato ISA para especificación de tubo Venturi.
Formato para especificación de transmisor de flujo. 3Representación en los Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID) los sensores y transmisores de flujo.
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Rendimiento en función al principio de medición
Medición de Nivel
Nivel en la Industria
Medición directa versus indirecta
Medición Directa
Medición Indirecta
Medición continua versus punto simple
Unidades de Medición de nivel
Principio de funcionamiento de los medidores de nivel por medición directa.
Visor (Level Gauge):
Flotador Magnético
Flotador de brazo angular
Flotador de polea
Nivel por fuerza de desplazamiento
Medición por resistividad
Medición por conductividad
Medición por capacitancia
Principio de funcionamiento de los medidores de nivel por medición indirecta.
Medidor de presión
Medidor de Burbuja
Medidor por radiación
Medición por radar
Medición por peso
Selección de medidores de nivel.
Formato ISA para especificación de instrumentos.
Formato ISA para especificación de instrumentos para medición de nivel.
Representación en los Diagramas de tuberías e instrumentación (P&ID) los sensores y transmisores de Nivel.
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Planos e instrumentos
Desarrollo de productos de la Disciplina Instrumentación.
Diferencias entre PFD y P&ID
Diagrama de Flujo de Proceso (PFD)
Diagramas de Tubería e Instrumentación (P&ID
Programas
SmartPlant (P&ID)
Software AutoCAD
Software Microsoft Visio
SmartPlant Instrumentation (SPI)
Diagramas de Lazo
Planos Diagramas de Lazo
Estándar ISA 5.4-1991 Instrument Loop Diagrams
Guía General para elaboración de Diagramas de Lazo.
Elaboración de Diagramas de Lazo para instrumento medidor de pH, nivel, flujo y válvula de control.
Cajas de Conexionado
¿Qué es una caja de conexionado (Junction Box)?
Hojas de Datos para especificación de Cajas de Conexionado.
Planos de localización de instrumentos
Elaboración de Planos de localización de instrumentos
Plano de rutas de cables de instrumentos
Planos de Conexionado (Hook-ups)
Conexión a proceso
Conexión neumática
Conexión Eléctrica
Servicios para equipos de instrumentación
Aire de instrumentos
Alimentación eléctrica
Sistema hidráulico
Tierra electrónica
Aire acondicionado y presurización
Instrumentación Virtual.
¿Qué es la instrumentación virtual?
Software LabVIEW
Códigos aplicables
Ejercicios & Casos de estudio
- Test de asimilación
- Planos
¡PRUEBA ESTE CURSO!
Puedes estudiar la estructura, los contenidos y la metodología antes de inscribirte. También puedes ver los vídeos introductorios y ¡resolver los ejercicios del módulo 1! Dejanos tus datos y te enviaremos las instrucciones de acceso al Campus Virtual:
EL CERTIFICADO DE ESTE CURSO ES EMITIDO POR ARVENG.
A continuación mostramos un ejemplo de los certificados emitidos:

¡SOLICÍTANOS MÁS INFORMACIÓN!
Por favor, envíanos tu consulta y te responderemos lo antes posible.
Acerca de los Profesores

Reseñas
Calificación Media
Calificación Detallada
Estrellas 5 |
|
3 |
Estrellas 4 |
|
0 |
Estrellas 3 |
|
0 |
Estrellas 2 |
|
0 |
Estrellas 1 |
|
0 |
Añadir una reseña Cancelar la respuesta
Tú debes ser Ingresó en para publicar una reseña.
410,00 € 320,00 €
En stock
27 Alumnos |
Duración: 40 horas |
Clases: ¡Disponible! |
Video: Español |
Certificado de formación |
Fernando
Muy bien estructurado y con un muy buen enfoque práctico. Enhorabuena